InicioConceptos básicos del cannabisOÍDIO EN LA MARIHUANA ¿QUÉ ES Y CÓMO COMBATIRLO?

OÍDIO EN LA MARIHUANA ¿QUÉ ES Y CÓMO COMBATIRLO?

La mayoría de cultivadores han sufrido en alguna ocasión el ataque de alguna plaga fúngicas, los hongos suelen ser una de las plagas habituales en los cultivos de cannabis, especialmente en zonas de mucha humedad.
En esta ocasión vamos a profundizar en unos de los hongos más comunes, el oídio. Este hongo aparece en las hojas y en el interior de los cogollos como una fina capa blanca que los cultivadores inexpertos pueden llegar a confundir con la resina. Pero antes de profundizar en el oídio, vamos a introducirnos un poco en la materia analizando qué son los hongos y qué tipos suelen aparecer en los cultivos de marihuana.

Oídio atacando marihuana
Hoja de marihuana llena de Oídio

¿Qué son los hongos?

Los hongos pertenecen a un grupo de organismos eucariotas conocidos como los Fungi. Estas plagas fúngicas se reproducen en zonas cálidas y húmedas, especialmente si hay mucha oscuridad. Cuando se dan dichas condiciones climatológicas, las esporas de estos hongos se reproducen muy rápidamente y pueden acabar con cultivos enteros con gran facilidad.

Como habréis pensado ya, dichas condiciones de calor y humedad son muy habituales en todo tipo de cultivo de marihuana, ya sea en interior o exterior. Por lo tanto, es muy fácil que en alguna ocasión podamos ser visitados por esta incomoda plaga del cannabis. Entre los hongos más comunes se encuentran el Oidio, la Botrytis o el Mildiu, pero en esta ocasión vamos a centrarnos en el Oidio.

¿Cómo identificar al oídio?

El Oídio es un hongo muy habitual en el cultivo de marihuana y se manifiesta como un polvo blanco que cubre las hojas y los cogollos. Esta característica hace que sea muy fácil de detectar y se puede tratar a tiempo. Cuando la plaga está muy avanzada cubre por completo de blanco las hojas, los tallos y los cogollos, llegando a causar amarilleamiento, defoliación y finalmente la muerte de la planta.

Como todos estos hongos, se reproduce rápidamente en ambientes excesivamente húmedos y cálidos y una vez en las plantas, sus hinfas succionan los nutrientes esenciales de la planta lo cual afecta inevitablemente a su desarrollo.

El Oídio no es ni mucho menos uno de los hongos más dañinos, pero es peligroso ya que puede confundir al cultivador poco experimentado. Su aspecto puede hacer que se confunda con resina y cuando se dan cuenta, el hongo ya ha infectado todo el cultivo, dañándolo y haciendo que los cogollos no sean aptos para el consumo humano.

Hoja con Oídio por todos lados
Hojas de marihuana con manchas de Oídio

ATENCIÓN: No consumir cogollos infectados

Los cogollos infectados de Oídio no deben consumirse bajo ningún concepto. Muchos cultivadores creen que es algo sin importancia y deciden no perder la cosecha, secándola igualmente y fumándosela como si nada hubiera pasado. El problema es que el consumo de cogollos con hongos puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud.

¿Cómo combatir el Oídio?

La mejor forma de combatir al Oídio es mediante la prevención. Como bien dice el dicho, más vale prevenir que curar. Si se mantiene una humedad relativa controlada y unas temperaturas que no sean excesivamente altas, la aparición de hongos es muy complicada. Sin esas condiciones no son capaces de reproducirse y, por tanto, no atacarán vuestra cosecha.

En caso de que el cultivo sea exterior y no podamos controlar los parámetros climáticos, lo más importante es estar atentos para poder detectar rápidamente cualquier foco de infección. Si veis alguna hoja afectada por Oídio, lo más importante es retirarla rápidamente, intentando que no entre en contacto con el resto de la planta. Hay que ser muy cuidadosos ya que las esporas se trasportan con gran facilidad y podemos ser nosotros mismos con nuestra ropa los que traslademos el hongo.

La limpieza

Esto nos lleva a señalar la limpieza como uno de los principales factores de prevención de los hongos. En un cultivo siempre limpio y esterilizado es muy complicado que puedan surgir plagas fúngicas. Mientras que en un cultivo sucio y con restos vegetales, como hojas, en el suelo y la tierra, es mucho más propenso a sufrir el ataque de hongos de diversa índole.

Métodos naturales

Si el cultivo ha sido infectado y no hay marcha atrás, la mejor opción para no emplear químicos es aplicar propóleo y cola de caballo. Algunas personas también emplean ortigas. En caso de aplicar estos productos naturales y no conseguir acabar con la plaga, lo único que os queda ya es aplicar productos químicos, algo no deseable, pero en casos extremos es mejor que perder la cosecha.

Remedios contra el oídio
Remedios naturales para librarse del Oídio

La ventilación

Hay que señalar también que la ventilación es un factor primordial. Un espacio de cultivo bien aireado y con renovación del ambiente retiene menos la humedad relativa y reduce la concentración de calor, por lo que afecta directamente a dos de los principales benefactores del hongo en cuestión. En resumen, un espacio ventilado hace la vida imposible al Oídio.

Selección de la variedad

Otra forma de prevención es escoger plantas resistentes a las plagas fúngicas, además de tener en cuenta el periodo de floración en la marihuana y adaptarnos a las condiciones climáticas del entorno en el que cultivamos. Por ejemplo, si vivís en una zona húmeda y muy lluviosa, lo mejor es cultivar lo antes posible alguna variedad de floración corta. De ese modo conseguiremos que la planta florezca en una época en la que hay más sol, antes de que llegue la humedad y la oscuridad, y reduciendo por tanto las posibilidades de ataque del hongo. Por ejemplo

Productos químicos

Los fungicidas químicos suelen funcionar muy bien y son fáciles de aplicar. El único problema es que los hongos suelen atacar especialmente durante la fase de floración, época en la que la planta retiene mayor humedad y entre sus cogollos se crean las condiciones idóneas para el desarrollo de la plaga. Al encontrarnos en fase de floración, nos vemos obligados a aplicar productos químicos sobre los cogollos, quedándose estos adheridos a la resina y haciendo que el remedio sea casi peor que la misma enfermedad, en este caso la plaga fúngica. Por tanto, si la plaga aparece cuando las plantas están cogolladas, la mejor solucionar es cortarlas lo antes posible y retirar las partes afectadas.

Este ha sido un breve repaso a los hongos, centrándonos en el Oídio y las mejores formas para evitar su aparición y desarrollo. Esperamos que os haya servido de ayuda y si tenéis alguna duda, dejadla en los comentarios y nuestro equipo de expertos os la resolverá de la mejor manera posible. Un saludo!

ARTÍCULOS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u oposición dirigiéndose a la dirección postal: al correo electrónico: [email protected]. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

Últimos Artículos

ARTÍCULOS SIMILARES

SOCIALSEEDS


BLOG CANNÁBICO GEASEEDS

Logo +18

Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Tienes productos en el carrito

Acceso exclusivo mayores de edad (+18) y uso de Cookies.

El contenido de geaseeds.com en España es para mayores de 18 años, consulta la legislación en tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable en cada país de un uso indebido o en contra de la ley de los productos que comercializamos, nuestra empresa cumple con la legislación española. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política de cookies.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://pre.geaseeds.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://pre.geaseeds.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.