Que te salga una planta de marihuana macho en tu cultivo suele ser una mala noticia, son ejemplares que no darán cogollos para fumar y además podrán polinizar y estropear el resto de la plantación. Recordemos que los cogollos con semillas no tendrán potencia, perderán sabor e incluso sabrán y olerán mal cada vez que se queme alguna semilla por lo que es fundamental identificar y diferenciar marihuana macho de hembras. Aún así, las plantas machos pueden tener algún uso o finalidad como veremos en este artículo. Eso sí, tener cuidado al manipular las flores macho para no llenar todo el ambiente de polen que pueda polinizar otros cultivos. Lo primero que deberemos hacer será el diferenciar la marihuana macho de la hembra, separarla del cultivo y aprovecharlos para uno de estos usos:
¿Puedo fumar plantas o flores macho?
Las flores macho se pueden fumar, pero vamos a ser sinceros, no valen la pena. Ni las hojas de las plantas macho ni las propias flores tienen THC, CBD ni ningún otro cannabinoide típico de los cogollos. No te va a pasar nada malo por fumar marihuana macho, aparte de lo perjudicial que es el hecho de fumar en sí. El problema es que fumar los petas de flores u hojas masculinas no saben bien, apenas tienen terpenos, no te darán un buen viaje mental o físico y no tendrán ningún tipo de efecto sobre el organismo.
Creación de fibras textiles
Aunque no lo creas, las plantas macho de cannabis sí tienen valor histórico e industrial cuando se habla de fibra textil. Las fibras de estas plantas son más resistente por lo que se pueden usar para hacer tejidos y otros objetos como si fueran de cáñamo. La marihuana masculina está formada por fibras menos leñosa y más flexible que la de hembras. De hecho, en cultivos industriales se seleccionan intencionadamente plantas macho para crear textiles más suaves, como ropa interior, camisetas y prendas ecológicas. Durante siglos, tanto machos como hembras del cannabis sativa han sido cultivados como cáñamo para obtener fibras fuertes y duraderas. Podremos fabricas cuerdas, lonas, ropas, redes, calzado…. cualquier tipo de objeto que necesite telas e incluso papel.
Uso como compostaje o fertilizante orgánico
La marihuana macho también se podrá usar como compostaje y fertilizante natural por su origen vegetal. Cuando una planta macho no va a utilizarse para fines más importantes, una forma inteligente y ecológica de aprovecharla es convertirla en compost. Esto permite devolver nutrientes al suelo y cerrar el ciclo natural del cultivo. Estos fertilizantes serán ricos en Nitrógeno, Celulosa y lignina además de minerales diversos como el potasio, calcio, magnesio… Al descomponerse, sus componentes mejoran la estructura del suelo y alimentan los microorganismos beneficiosos, fundamentales para un cultivo sano. Al mezclarlo junto a otros sustratos estaremos reduciendo los residuos del cultivo, mejorando la aireación del terreno, estimulando la actividad microbiana y aumentando la liberación lenta de nutrientes. No compostes plantas con plagas o enfermedades: podrían transmitirse al siguiente cultivo.
Preparación de infusiones cannábicas
¡Sí! Las plantas macho pueden usarse para hacer infusiones de marihuana o tinturas, aunque hay varios matices importantes a considerar. Aunque no tengan cogollos cargados de cannabinoides, las hojas grandes y preflores pueden tener algo (muy poco) de terpenos y tricomas. Aunque los efectos serán casi inexistentes por la falta de THC y CBD o Cannabidiol si que es cierto que pueden conservar algo de sabor, como si fuera una infusión de cáñamo. Puedes preparar infusiones con las hojas secas de la planta macho, combinándolas con una fuente de grasa (leche entera, aceite de oliva, mantequilla cannábica…) para facilitar la absorción de los cannabinoides. No esperes un efecto psicoactivo ni uses plantas con plagas, moho o pesticidas.
Usarlas como adorno ornamental
Esta opción no la recomendamos en absoluto pues el polen puede viajar kilómetros en el aire y polinizar los cultivos de tus vecinos, solo decimos que es otra opción de uso para tus plantas macho. Las plantas macho también pueden tener un valor ornamental estético y decorativo, especialmente si vives en un lugar donde la legislación lo permite. En muchos lugares la planta de la marihuana es legal mientras no tenga cogollos que son los encargados de producir el THC o sustancia psicoactiva. Puedes aprovechar este vacío legal para decorar tu jardín con plantas de cannabis masculinas. Tienen un porte alto y elegante, ideal para macetas grandes o jardines verticales. Sus hojas palmeadas son reconocibles y muy decorativas, además, pueden presentarse en diferentes colores, hay genéticas moradas, azules, negras… Al no producir cogollos con alto contenido de THC, no desprenden un olor fuerte como las hembras en floración.
Fabrica tus propias semillas y cruces
Por supuesto, también se pueden usar para hacer semillas de marihuana y cruces genéticos propios aunque la descendencia serán semillas regulares y no semillas feminizadas. En caso de querer hacer tus propias semillas y cruces también tendrá sentido mantener las plantas macho, pero siempre aislados de las hembras. Las plantas macho de marihuana, aunque no tengan valor psicoactivo ni comercial en la mayoría de los cultivos, son fundamentales para la comprensión científica y el mejoramiento genético del cannabis. A la hora de la polinización selecciona por vigor, estructura y características genéticas deseadas al mejor macho y usa su polen para fecundar los cogollos.