InicioNoticias sobre el cannabisTODO SOBRE EL OPIO, PELIGROS Y EFECTOS.

TODO SOBRE EL OPIO, PELIGROS Y EFECTOS.

La adormidera es la planta de la que se extrae el opio, una de las drogas más potentes, adictivas y extendidas de todo el planeta. La planta en sí es una especie herbácea perteneciente a la familia Papaveraceae y originaria del sur y el este del Mediterráneo.

La droga se extrae de la savia exudada a través de incisiones en las cápsulas del fruto semi-maduro. A partir de dicha savia seca, se fabrica el opio y sus derivados más conocidos, como la heroína. Esto es gracias a su alto contenido en alcaloides como la morfina, droga narcótica y analgésica que contiene la adormidera, la papaverina o la codeína.

extracción de savia
extracción de savia

Fisonomía de la planta

La amapola del opio es una planta herbácea anual que mide entre 15 cm y 1,5m. Sus hojas, que pueden medir de 2-30 por 0,5-20cm, son oblongo-ovadas, lobadas y, en menor medida, pinnatisecta. Además, las hojas inferiores tienen un peciolo corto, mientras que las superiores son hojas sentadas y abrazadoras.

Por otro lado, la flor de la adormidera es pedunculada, con un tamaño muy variado y un capullo nutante y erecto durante la fase de floración. El cáliz es de 2 o 3 sépalos caedizos, los pétalos son cuatro, suborbiculares y los colores son muy variados. Puedes encontrar amapolas de una amplia gama de colores, desde el blanco al rosa o el violeta.

En cuanto al fruto se refiere, el tamaño cambia mucho en función de la planta, el clima y el modo de cultivo. El aspecto es como una bola verde (cápsula subglobosa) adornada con unas pequeñas hojas en su parte superior.

En cuanto a las semillas, hay que destacar que son liberadas a través de unos poros infradiscales. Su tamaño es muy reducido, apenas unos centímetros, el color es negro y su alveolo reticulado.

​Origen geográfico

Se cree que la adormidera es originaria del sur y el este de Europa, aunque en la actualidad se cultiva alrededor de todo el planeta. De hecho, la dormidera crece salvaje y se cultiva en los cinco continentes, habiendo cultivos en Europa, América, África, Asia y Oceanía.

localización de cultivo de amapolas
localización de cultivo de amapolas

Historia

Los orígenes del uso humano del opio se remontan, al menos, a los 6.000 años antes de Cristo. De hecho, existen pruebas del cultivo humano de opio durante la Edad de Piedra, aproximadamente en el 5.700 antes de cristo. Las evidencias se hayan desde las proximidades de los ríos Rin, Ródano, Danubio y Po, hasta el Lago Bracciano en Italia y Alemania. También en España se han encontrado evidencias del consumo humano de opio ya en el 4200 a. C., concretamente en Granada. Todos estos indicios son una manifestación de la estrecha relación entre los orígenes del ser humano y el consumo de opio.

Obtención del opio

La obtención de opio a partir de la savia de la adormidera o amapola del opio es un proceso realmente sencillo. Básicamente se espera a que la flore madure y, con la ayuda de una cuchilla, se hacen unas incisiones en el fruto. De estas incisiones comienza a supurar la savia, que se recoge y se almacena para su posterior secado. Una vez seca, esta savia blanca adquiere un tono negro y se convierte en lo que conocemos como opio. Mencionar que se puede obtener opio tanto de la savia como de la cápsula poricida semi-madura.

recolección
recolección

Utilidades

El opio tiene un elevado contenido en alcaloides, lo que se traduce en un fuerte efecto sobre el cuerpo humano. Ilegalmente se emplea para la producción de heroína, una de las drogas más devastadoras de la historia de la humanidad. Probablemente, la droga que más vidas humanas se ha llevado por delante debido a su potente efecto, la incontrolable adicción que genera y sus devastadores consecuencias en el cuerpo humano.

Por otro lado, existe una vertiente legal en el uso de la adormidera: la producción de fármacos y medicinas por parte de la industria farmacéutica. En este contexto, la adormidera produce sustancias como la morfina y la codeína, dos de los analgésicos más empleados en el ámbito sanitario.

También se emplean las semillas para recetas culinarias debido a sus propiedades antioxidantes. Estas propiedades se las debe a su alto contenido en vitamina B, lípidos, glúcidos y proteínas. De hecho, la semilla de amapola se emplea en una amplia gama de recetas como, por ejemplo, el makowiec polaco o los piensos para pájaros.

Por otro lado, el aceite de amapola se emplea en la industria jabonera, en la producción de combustible o en la pintura como aceite secante. Todas estas utilidades son completamente saludables y nada tienen que ver con los efectos que provoca el consumo del opio.

Prohibición (opio legal e ilegal)

Debido a los fuertes y devastadores efectos del opio y sus derivados, en 1912 se llevó a cabo la Convención Internacional del Opio, el primer tratado internacional contra la droga. Esta convención supuso la prohibición del opio y la persecución tanto de la droga como de todo aquel que fabrique, importe, exporte, venda o distribuya dicha sustancia; con excepción de las farmacéuticas que cuenten con el permiso gubernamental.

En la actualidad, los principales productores de opio ilegal son Afganistán y Birmania, países que generan aproximadamente el 90% de la producción mundial. El otro 10% pertenece a países sudamericanos como Colombia o México.

En cuanto a la producción de opio legal, solo 18 países tienen permiso para su cultivo en la actualidad. Los principales productores son Australia, España e Inglaterra, en ese orden. Otros países que, en menor medida, producen la amapola para opio legal son: Francia, Hungría, India, Turquía, Eslovaquia, Japón, Alemania, Austria, China, Macedonia, Nueva Zelanda, Ucrania, Holanda, Rumania y Polonia.

peligro del opio
peligro del opio

Peligros y curiosidades

Ya hemos hablado a lo largo del artículo sobre los devastadores efectos que supone el consumo de opio o derivados en el cuerpo humano, no teniendo nada que ver con los efectos de la marihuana. La sociedad tiende a ver esta droga como una droga del pasado, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad, el consumo de opiáceos, principalmente heroína, se ha disparado alrededor de todo el planeta, especialmente en países desarrollados de la Unión Europea y Estados Unidos.

Algunos datos de la llamada epidemia americana: el número de muertes causadas por sobredosis de opiáceos en EE. UU en 2016 asciende a los 42.249 muertos. Una cifra devastadora que supone el 66% de las muertes por sobredosis. Y lo que es más preocupante, la cifra aumenta exponencialmente año tras año a un ritmo vertiginoso. Del 2015 al 2016 la cifra aumento en un 27,9%. En la actualidad y según el The New York Times, se calculan unas 59.000-65000 muertes por sobredosis de opiáceos, más de los 58.220 soldados muertos durante la guerra de Vietnam. La cifra es escandalosa, más aún si señalamos que supone unas 142 muertes diarias, o lo que es lo mismo, un 11-S cada tres semanas.

Todo esto resulta aún más sorprendente si tenemos en cuenta que el máximo responsable de estas cifras, al menos en EE. UU, es el Gobierno federal de los Estados Unidos y sus pactos con la Industria Farmacéutica. La explicación es realmente sencilla, la Industria Farmacéutica ha estado recetando a los americanos opiáceos de forma indiscriminada durante las últimas décadas. Este hecho se ha traducido en un montón de pacientes que tras años de ingerir opiáceos están completamente enganchados y una vez se les retira el fármaco, necesitan acabar con el “mono” mediante opiáceos de la calle, mucho más potentes.

En España

Otra curiosidad es el aumento de consumo de heroína en España, donde comienzan a aflorar narcopisos en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Aunque los datos oficiales del gobierno señalan que el consumo se mantiene, a la práctica se ve un aumento, lo que deja en mal lugar a las estadísticas publicadas por el gobierno y, en concreto, el Ministerio de Salud. Un dato que destacar es que en la actualidad los adictos no se inyectan la heroína, sino que principalmente la fuman.

También ha habido en España varios casos de muertes de personas que se cuelan en los campos de adormideras de las farmacéuticas para robar frutos de la amapola y mueren por intoxicación. Así que desde Gea Seeds os recomendamos no jugar con el tema.

Este ha sido un amplio repaso a todo lo relacionado con la adormidera y sus derivados. Si tenéis cualquier otra duda, no dudéis en poneros en contacto con nuestro servicio telemático, nuestro servicio telefónico o dejar vuestro comentario en nuestro BLOG.

ARTÍCULOS SIMILARES

20 COMENTARIOS

  1. Compre aceite de Amapola en Turquía, lo uso en masajes para dolores pero se que también se puede tomar, pero no se cuantas gotas…. me podrían informar un poco más sobre los usos de este aceite porfavor!

    • Las muertes por sobredosis son por heroína, una sustancia manipulada, y dentro de estas muertes la la mayor parte son consecuencia de las mezclas con diversos elementos para aumentar los beneficios de subcontratistas, que provocan una incorrecta dosificación. De hay que poco o mas bien nada se pueda responsabilizar al opio o al Gobierno Federal de EEUU.

  2. Estoy dejando la metadona,y los últimos miligramos son un sufrimiento.Estoy consumiendo opio refinado solo cuatro o cinco caladas.No se como va a acabar esto.

  3. Esa cruz es para siempre. Cada noche de tu vida te acostarás pensando lo a gusto que te pondrías a rascarte todo el cuerpo como si no hubiera un mañana…en lo psicológico esa adiccion es vitalicia, pero en lo físico es cuestión de pasar diez días malos y mucha voluntad… yo me ayudaría de codeína para quitar del todo la morfina de forma menos traumático … un adicto desde 1982 que probé la heroina… consejo desde mi experiencia… la cruz la llevas puesta, y eso no se quita… a mí nunca se me ha quitado aunque no consuma…

    • Eso sólo le pasa al que no encuentra un aliciente ni motivación en la vida que suplante esa sensación que simplemente es química. Si descubres algo que te genere suficiente dopamina y eres feliz con las decisiones que tomas en tu vida acabas descubriendo que no compensa y con el tiempo hasta se te olvida cómo es el colocón. Pero nunca hay que cometer el fallo de creer que es algo superado. Puede estar superado, pero el camino, una vez lo has recorrido es fácil andarlo de nuevo. Si repites patrones de comportamiento antiguos tarde o temprano vuelves a caer, pues fueron tus decisiones las que te llevaron por ese camino inconsciente o conscientemente. A parte, un tropiezo en la vida se supera sin drogas como hace todo el mundo. Consumir por un tropiezo es una excusa que la mente adicta tiene en la recámara. En todo eso está la verdadera lucha, en tener consciencia de tí mismo para no autoengañarte y mantenerte alejado de todo lo que te pueda llevar al caballo.

  4. Reza porke no se legalizen. Solo faltaria eso. No veis que en 1999 las drogas ilegales no han subido naaada el precio. Incluso a bajado. Hablo de substancias fuertes, como la cocaina. El caballo 3er mundista ni un 5% de pureza… xro hay del 30% xr 120e

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u oposición dirigiéndose a la dirección postal: al correo electrónico: [email protected]. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

Últimos Artículos

ARTÍCULOS SIMILARES

SOCIALSEEDS


BLOG CANNÁBICO GEASEEDS

Logo +18

Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Tienes productos en el carrito

Acceso exclusivo mayores de edad (+18) y uso de Cookies.

El contenido de geaseeds.com en España es para mayores de 18 años, consulta la legislación en tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable en cada país de un uso indebido o en contra de la ley de los productos que comercializamos, nuestra empresa cumple con la legislación española. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política de cookies.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://pre.geaseeds.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://pre.geaseeds.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.