¿CÓMO LIAR UN PORRO?

El porro es el método mundial por excelencia para consumir marihuana. Las cachimbas, los bongs, los vaporizadores, existen cientos de métodos, pero si hay uno que destaca sobre el resto, ese es el porro.

Aunque a muchos consumidores habituales les parezca una locura, hay muchas personas que no saben cómo liar un porro. De hecho, aunque se trate de un proceso sencillo, se requieren ciertos conocimientos y algo de práctica para poder llevarlo a cabo. 

porro

Si te resulta muy complicado seguir los pasos usando las imágenes del apartado anterior, no dudes en ver este vídeo en donde podrás ver desde el principio hasta el fin la mejor técnica y más rápida para liarse un porro o cigarro:

Materiales necesarios

  • Marihuana
  • Tabaco (opcional)
  • Grinder (opcional)
  • Papel de liar
  • Cartón para la boquilla

Explicación de los pasos

Aunque, como hemos señalado con anterioridad, los pasos pueden variar ligeramente en función del tipo de porro que queremos liar, los pasos básicos se siguen manteniendo.

  1. Introduce el cogollo en el grinder o triturador de marihuana y desmenuzarlo por completo. Si deseas mezclar con tabaco es el mejor momento para realizar la mezcla.
    Tritura la marihuana con el grinder
    Tritura la marihuana con el grinder
  2. Colocar la marihuana o la mezcla en la palma de la mano izquierda si eres diestro y derecha en caso de ser zurdo. Cubre la mezcla con un papel manteniendo  la pega hacia abajo.
    La mezcla sobre la mano y coloca el papel encima
    La mezcla sobre la mano y coloca el papel encima
  3. Colocar la otra mano sobre la mano que contiene el papel y la marihuana y con un movimiento de brazos y muñecas, da la vuelta a ambos.
    Poner la mezcla sobre el papel
    Poner la mezcla sobre el papel
  4. – Introduce la “pava” o el cartón en un extremo del  papel y la mezcla. Da forma al papel poco a poco hasta conseguir que tenga forma de cilindro.
    Introduce la pava en un extremo
    Introduce la pava en un extremo
  5. – Chupa la pegatina del papel y pégalo siempre manteniendo el papel tenso para no perder la forma cilíndrica formada.
    Moja la pegatina del papel y termina de enrollar
    Moja la pegatina del papel y termina de enrollar
  6. – Prensa el porro por el lado contrario al que has introducido la pava o el cartón.
    Prensa el porro
    Prensa el porro
  7. – Si has empleado una pava marrón de tabaco industrial, retira la esponjilla e introduce un cartón enrollado en forma de cilindro.
    Sustituir esponja tabaco industrial por cartón
    Sustituir esponja tabaco industrial por cartón

La práctica es fundamental y solo podréis solventar los problemas y malformaciones liando, al principio os saldrán pequeños porros, cortos y con forma de caramelo. Pero conforme vayáis adquiriendo algo de experiencia, vuestros porros comenzarán a ser más parecidos a un cigarrillo industrial. Podéis comenzar liando cigarrillos si no queréis desperdiciar nada de marihuana.

Dos tipos de porros

En este punto hay que diferenciar entre el porro típico europeo y americano, y el español. En el resto de Europa y EE. UU, los porros se suelen liar sin emplear tabaco (o muy poco) y con una boquilla de cartón directo. Además, muchos utilizan las hojas que sobran al pelar la marihuana para emplearlas como tabaco para los cogollos. De hecho, emplear el tabaco para consumir marihuana es una práctica que suele estar mal vista, especialmente en los Estados Unidos.

Por otro lado, los españoles tienen la costumbre de liar los porros empleando un cigarrilloindustrial. Para ello, rompen el cigarrillo por la boquilla (parte marron), obteniendo lo que denominan la “pava”. Una vez han separado la boquilla del cigarro, rompen el resto del cigarrillo para extraer el tabaco, lo mezclan con la marihuana y lo lían empleando como boquilla la “pava”. Otros prefieren emplear directamente como boquilla un fragmento del tabaco industrial, lo que se conoce popularmente como “pava mora”.

liar un porro

liar un porro

Llegados a este punto, tendrás tu porro listo para acercarle el mechero y disfrutar un rato de bueno humos. Esperamos que os haya servido de ayuda y si después de leerlo aun tenéis dudas, no dudéis en dejar vuestro comentario y ayudarnos a ampliar aún más el artículo.

ARTÍCULOS SIMILARES

3 COMENTARIOS

  1. el filtro de un cigarrillo industrial quita el thc (el principal compuesto activo) de la marihuana. y al contrario de lo dicen, usar filtros de cartón hechos a mano es mucho mas común que usar un filteo de cigarro

    • En las instrucciones quitamos el filtro de algodón y ponemos cartón, solo usamos el filtro del cigarrillo para darle la forma y facilitar a los principiantes el liado. Saludos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u oposición dirigiéndose a la dirección postal: al correo electrónico: [email protected]. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

Últimos Artículos

ARTÍCULOS SIMILARES

SOCIALSEEDS


BLOG CANNÁBICO GEASEEDS

Logo +18

Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Tienes productos en el carrito

Acceso exclusivo mayores de edad (+18) y uso de Cookies.

El contenido de geaseeds.com en España es para mayores de 18 años, consulta la legislación en tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable en cada país de un uso indebido o en contra de la ley de los productos que comercializamos, nuestra empresa cumple con la legislación española. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política de cookies.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://pre.geaseeds.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://pre.geaseeds.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.