InicioConsejos para plantar marihuanaACUAPONÍA, EL CULTIVO DE PLANTAS Y LA CRÍA DE PECES.

ACUAPONÍA, EL CULTIVO DE PLANTAS Y LA CRÍA DE PECES.

Acuaponía es una técnica o sistema de cultivo cerrado que aúna la acuicultura y el cultivo hidropónico. Los orígenes de dicha técnica no están del todo claros debido a la falta de evidencias contundentes. A falta de consenso en la comunidad científica, señalaremos que las hipótesis más conocidas localizan su origen en Mesoamérica (Imperio Azteca), China o Tailandia. En el siguiente artículo resolveremos algunas dudas relacionadas con esta magnifica simbiosis entre el cultivo de marihuana y la crianza de peces.

esquema acuaponía
esquema acuaponía

Raíces etimológicas del término “acuaponía”

La palabra es de procedencia inglesa y sus raíces etimológicas están en dos términos de la lengua inglesa: “aquaculture” y “hydroponics”. Otro término que se emplea para denominar dicha técnica es acuiponía, procedente de las palabras “acuicultura” e “hidroponía”.

Organismos involucrados

Para que un cultivo de acuaponía funcione, son necesarios tres organismos vivos diferentes: peces, plantas y bacterias nitrificadoras. Las plantas se alimentan de los excrementos de los peces, que han sido procesados por las bacterias nitrificadoras. Por lo tanto, estas bacterias tienen un papel importantísimo pues son las responsables de la biofiltración, proceso que transforma los desechos tóxicos de los peces en nitrato nitrogenado, principal alimento de las plantas. Y, por su parte, las plantas purifican el agua, aportando un medio sano y limpio que permite vivir a los peces.

La única duda que nos queda es: ¿cómo se alimentan las bacterias nitrificadoras? Muy sencillo, estas obtienen la energía gracias a la oxidación de los compuestos inorgánicos del nitrógeno.

¿Qué es la acuaponía y cómo funciona?

La acuaponía es un sistema de cultivo que, empleando el agua como medio común, combina el cultivo de plantas y peces sin necesidad de un sustrato sólido. El método es considerado un sistema de producción sostenible ya que tanto los peces en crianza como las plantas se benefician del intercambio simbiótico.

Esta simbiosis consiste en que las secreciones de los peces, camarones o cangrejos en crianza se acumulan en el agua y las plantas se alimentan de dicha agua, que funciona como un subsistema.

sistema acuaponía
sistema acuaponía

La explicación química es un tanto compleja: Los excrementos de los peces u animales en crianza se descomponen y se convierten en nitritos, que posteriormente se transforman en nitratos gracias a las bacterias de nitrificación. Posteriormente, las raíces de las plantas cultivadas en hidroponía chuparán dichos nitratos y los asimilarán en forma de nutrientes. Una vez esto pase, una parte del agua volverá otra vez al subsistema de acuicultura. Por lo tanto, se puede considerar un sistema de recirculación. Hay que señalar también que, al alimentarse de los metabolitos de desechos de pescado nitrificados, las plantas eliminan la toxicidad del agua. Es decir, tratan el agua de forma natural y la dejan perfecta para que los peces continúen viviendo en ella.

En resumen, el alimento de los peces se convierte también en alimento para las plantas, ya que los excrementos de estos les proporcionan a las cepas todos los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo. Y las plantas, al alimentarse de los excrementos, depuran el agua y la dejan lista para que los peces continúen viviendo en ella.

Ventajas

Emplear un sistema simbiótico como la acuaponía tiene numerosas ventajas tanto para el medioambiente como para el cultivador. En cuanto al medioambiente, el cultivo mediante acuaponía reduce la escorrentía, la lixiviación y los vertidos de aguas residuales. Además, reducir los vertidos de agua residual y minerales se traduce en aguas subterráneas menos contaminadas. Otra ventaja para tener en cuenta es que se desperdicia menos agua y mejora la sostenibilidad.

acuaponía
acuaponía

Para el cultivador las ventajas son obvias, menos gasto de agua, ya que, además de reutilizarla, la empleas para dos cosas. También ahorras en nutrientes para plantas, ya que los peces son los que producen dichos alimentos. Además, como las plantas limpian el agua, no tendrás que preocuparte de cambiarla y controlar los niveles de toxicidad de esta. Una forma mucho más económica de cultivar plantas y peces con menos esfuerzo.

Tamaños y tipos

En cuanto al tamaño de los cultivos de acuaponía, no existe un tamaño estándar. La acuaponía se realiza desde unidades de pequeñas dimensiones para interiores, hasta unidades comerciales de tamaños enormes. También se emplea dicha técnica en exterior, con agua dulce o salada, en función del tipo de peces y plantas que se cultiven.

Como conclusión, la acuaponía se puede llevar a cabo de muchas formas, pero el funcionamiento simbiótico siempre es el mismo. De todos modos, en la actualidad aún está en desarrollo y, seguramente, en unos años avanzará notoriamente.

ARTÍCULOS SIMILARES

3 COMENTARIOS

  1. Gracias por su información, mí pregunta es la siguiente:
    en un cultivo de acuapónia necesito controlar la conductividad y P.H del agua?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u oposición dirigiéndose a la dirección postal: al correo electrónico: [email protected]. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

Últimos Artículos

ARTÍCULOS SIMILARES

SOCIALSEEDS


BLOG CANNÁBICO GEASEEDS

Logo +18

Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Tienes productos en el carrito

Acceso exclusivo mayores de edad (+18) y uso de Cookies.

El contenido de geaseeds.com en España es para mayores de 18 años, consulta la legislación en tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable en cada país de un uso indebido o en contra de la ley de los productos que comercializamos, nuestra empresa cumple con la legislación española. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política de cookies.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://pre.geaseeds.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://pre.geaseeds.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.