InicioNoticias sobre el cannabisRAPHAEL MECHOULAM REFERENTE EN LA INVESTIGACIÓN DEL CANNABIS

RAPHAEL MECHOULAM REFERENTE EN LA INVESTIGACIÓN DEL CANNABIS

Como todo consumidor de cannabis sabe, existe en la sociedad un estigma contra el consumo de dicha sustancia que dificulta y ralentiza su aceptación social. Estas reticencias hacían que las investigaciones científicas sobre dicha sustancia y sus propiedades medicinales fueran escasas y tuvieran poca repercusión. Afortunadamente, los estudios que demuestran sus efectos paliativos y terapéuticos cada vez son más comunes y favorecen la actual inercia social hacia una mayor aceptación. Esta inercia social positiva se ve reflejada en la legalización de dicha sustancia en diversos países, sobre todo americanos, su uso en tratamientos médicos, así como su mayor presencia en medios de comunicación, como películas o series.

Raphael Mechoulan
Raphael Mechoulam

Muchos de estos avances se los debemos al profesor Raphael Mechoulam, que a través de sus investigaciones sobre la interacción de nuestro organismo con los cannabinoides ha realizado grandes avances, proporcionando a la comunidad científica información más que relevante sobre las propiedades medicinales de los cannabinoides.

Vida de Raphael Mechoulam:

Raphael Mechoulam es uno de los máximos referentes en cuanto a la investigación científica del cannabis se refiere. Este profesor israelí de química y productos naturales de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha llevado a cabo numerosos estudios que han logrado ampliar notoriamente los conocimientos científicos sobre el cultivo de la marihuana y los elementos químicos que la componen. Las investigaciones de Mechoulam se centran en el THC y el sistema endocannabinoide. Más adelante analizaremos sus principales investigaciones, así como los premios obtenidos a lo largo de su carrera y algunas otras curiosidades. Además, para empezar, haremos un repaso a su vida con la intención de comprender mejor a este estudioso del cannabis.

Infancia

Raphael Mechoulam nació en Sofía, Bulgaria, el 5 de noviembre de 1930, en el seno de una familia acomodada. Su padre fue director de un Hospital de Sofía, mientras su madre provenía de una familia judía acaudala de Berlín. Por consiguiente, Mechoulam tuvo acceso a una buena educación en un colegio con sistema norteamericano hasta los 11 años, concretamente en 1941, momento en el que su familia se vio obligada a abandonar Sofia debido a la anexión del país a las Potencias del Eje. Con la anexión de Bulgaria al Eje liderado por la Alemania Nazi, se aprobaron leyes antisemitas y los judíos comenzaron a ser perseguidos. Un ejemplo claro es el padre de Mechoulam, que fue enviado a un campo de concentración, aunque por fortuna sobrevivió.

Juventud

En 1949 emigró, junto a sus padres, a la ciudad de Rehovot, en Israel; hasta que, en 1966, un año antes de la guerra de de los Seis días, se mudó definitivamente a Jerusalén. Una vez instalado en Jerusalén, comenzó a estudiar ingeniería química, aunque la abandonó para matricularse en química, campo al que en un futuro aportaría estudios más que relevantes.

Fue en aquel momento en el que comenzó a realizar investigaciones relacionadas con la ciencia del cannabis. También trabajó en investigaciones con insecticidas para el ejército israelí. En 1950 finalizó su tesis doctoral sobre la química de esteroides tutelada por el profesor Franz Sondheimer. Una vez acabada su tesis, se trasladó a EE.UU donde realizó una estancia postdoctoral con el profesor de ciencias William S.Pelletier, en el Instituto Rockefeller. Más tarde, se incorporó a la plantilla del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, convirtiéndose en el miembro más joven de dicha universidad. A continuación, haremos un repaso a todos sus estudios e investigaciones académicas.

Estudios

La línea principal de investigación del profesor Raphael Mechoulam es sin duda alguna, el aislamiento y la determinación de la estructura y síntesis total de la molécula Δ9 – tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principales ingredientes activos de la planta de marihuana o cannabis sativa. Además, también son celebres sus estudios sobre el sistema endocannabinoide, el grupo de receptores cannabinoides endógenos que se localizan en el cerebro humano, así como de otros mamíferos. Estas han sido sus dos investigaciones estrella, pero ¿qué hay de sus principios?, ¿cómo llegó el profesor judío a realizar dichas investigaciones?

Inicios científicos

Todo comenzó cuando, aun siendo un joven miembro del Machon Weizmann, decidió aislar, elucidar estructuralmente y sintetizar de forma total la molécula Δ9 – tetrahidrocannabinol (THC), principal ingrediente activo del cannabis. Sus investigaciones y trabajo le otorgaron cierta reputación que le valió para pasar a ser contratado como profesor titular de química medicinal en la Universidad Hebrea de Jerusalén, creándose el Departamento de Productos Naturales.

Obra completa

Desde entonces, ya son más de 350 artículos científicos los que ha publicado el prolífero investigador. Sus investigaciones más destacadas son: el aislamiento del THC, el descubrimiento de los cannabinoides, la anandamide y el 2-AG o araquidonilglicerol.

Legado

De hecho, sus estudios no solo se basan en lo anteriormente dicho, sino que también han conducido a otros estudiosos hacia el aislamiento del endocannabinoide anandamida. Este receptor del cannabis lo producen los organismos animales, como el cuerpo humano, y fue caracterizado por primera vez en 1992 por dos investigadores postdoctorales de Mechoulam: Lumír Ondrei Hanus y William Devane.
Otro descubrimiento de un estudiante de doctorado que trabaja bajo las órdenes de Raphael Mechoulam, Shimon Ben-Shabat, descubrió el 2-AG, otro cannabinoide endógeno desconocido hasta la fecha.

Estos son algunos descubrimientos concretos, pero en general, los avances de dicho profesor en el campo del cannabis son amplios, múltiples y relevantes. Estos estudios han ampliado el conocimiento humano en cuanto a la historia del desarrollo de productos farmacéuticos y otros remedios más naturales, así como los conocimientos históricos sobre el consumo del cannabis en la antigüedad.

Reconocimiento

Raphael Mechoulam no solo ha logrado la catedra en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, sino que ha logrado multitud de premios y reconocimientos que le convierten en un miembro destacado y refutado de la comunidad científica internacional.

Premios

Entre estos variados reconocimientos destacan el Premio Ulf von Euler Lecture de Fisiología, Premio David Bloom de la Universidad Hebrea en investigación farmacológica, el Premio Israel de Química, Premio Heinrich Wieland y el Premio a la Sachs en el Instituto Weizmann de Ciencias para la investigación científica destacada. Todos estos premios son otorgados por la comunidad científica, pero hay un premio que otorga la Sociedad Internacional de Investigaciones sobre Cannabinoides (IACM), que desde 1999 lleva el nombre del profesor en cuestión. Concretamente estamos haciendo referencia al Premio Anual Mechoulam en Investigación de Cannabinoides. No es de extrañar que una comunidad como la cannábica, que debe tanto a Mechoulam, le otorgue dicha distinción. También recibió en 2012 el Premio Rothschild por sus avances en el conocimiento de los efectos de las sustancias químicas naturales sobre el comportamiento humano.

Su último trabajo fue en la Universidad Hebrea de Jerusalén a sus 87 años y sus estudios han sido referenciados en más de 45.000 trabajos, considerándose su obra la base sobre la que se realizarán los futuros descubrimientos científicos relacionados con el cannabis.

Fallecimiento – 9/03/2023

Raphael Mechoulam falleció el 9 de Marzo de 2023 a la edad de 92 años en Jerusalén, Israel. El equipo de Gea Seeds quiere honrarle memoria y tributo con este artículo del blog sobre la muerte de Raphael. Descansa en paz, tu legado en la industria del cannabis será recordado por siempre.

ARTÍCULOS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u oposición dirigiéndose a la dirección postal o al correo electrónico. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

Cartel con una Promoción en la compra de semillas.
Banner de Sorteo por poner un comentario en nuestras semillas de marihuana

Últimos Artículos

ARTÍCULOS SIMILARES

SOCIALSEEDS


BLOG CANNÁBICO GEASEEDS

Logo +18

Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Tienes productos en tu carrito

Acceso exclusivo mayores de edad (+18) y uso de Cookies.

El contenido de geaseeds.com en España es para mayores de 18 años, consulta la legislación en tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable en cada país de un uso indebido o en contra de la ley de los productos que comercializamos, nuestra empresa cumple con la legislación española. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política de cookies.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://pre.geaseeds.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://pre.geaseeds.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.