InicioConsejos para plantar marihuana¿QUÉ SON LOS ARMARIOS DE CULTIVO?

¿QUÉ SON LOS ARMARIOS DE CULTIVO?

Los armarios de cultivo son estructuras diseñadas para reproducir las condiciones climatológicas ideales para el cultivo de marihuana dentro de un espacio interior.

Como todas las plantas, la marihuana necesita unos parámetros climáticos aproximados para poder desarrollarse con total normalidad y que los resultados sean exitosos. Conseguir una potencia lumínica suficiente para que crezcan y florezcan vigorosamente, una humedad relativa entre un 65- 80% (aumentándola en crecimiento y disminuyéndola en floración), así como una temperatura entre 20-26 °C y un aire en continuo movimiento, son parámetros básicos para que la marihuana se desarrolle como es debido.

armario de cultivo
armario de cultivo

¿Para qué sirven?

Los armarios de cultivos se comercializan para poder crear un espacio de cultivo con las condiciones ideales dentro de casa. Al aportar a las plantas todo lo necesario, los resultados serán inmejorables, mejorando en muchas ocasiones la calidad de los exteriores.

Además, al reproducir nosotros mismos las condiciones, podemos adaptarlas a las necesidades del momento del cultivo o de la variedad en cuestión, realizando un cultivo mucho más profesionalizado. Por otro lado, cuando cultivamos en exterior tenemos que adaptarnos a las condiciones climáticas externas y solo podemos cultivar en cierta época del año que va desde mayo a octubre, aproximadamente.

marihuana en interior
marihuana en interior

Esto último ha cambiado con las variedades autos, que al no depender del fotoperiodo y tener un ciclo de vida mucho más rápido, han hecho que se pueda cultivar fuera de dichas fechas o dentro de las mismas realizar más de una cosecha. Ahora bien, los cultivos en épocas con poco sol y frío probablemente producir marihuana de escasa calidad.

Por tanto, el cultivo en interior nos permite olvidarnos del tiempo del exterior y realizar cultivos sea la época del año que sea. Además, como somos nosotros los que decidimos el momento de la floración, podemos poner a florecer las plantas pronto, acortando los periodos y realizando muchas cosechas al año. Si además montamos un armario de crecimiento y otro de floración, el número de cosechas que podemos hacer se multiplicará aún más.

¿Cómo montar uno?

En la actualidad se ofertan una amplia variedad de armarios de cultivo de toda clase, con diferentes materiales, calidades, tamaños, marcas y diseños. Todos ellos suelen venir en formatos que facilitan su montaje, teniendo una instalación muy rápida y sencilla.

Luz y tamaño

Lo más importante es tener en cuenta la potencia de la bombilla en relación al tamaño del armario. Tened en cuenta que el número de plantas a cultivar y la cantidad y calidad de la cosecha irán más relacionados con la potencia de la luz que con el tamaño del armario. Es decir, un armario grande y muchas plantas con una bombilla poco potente no dará buenos resultados puesto que las plantas no tendrán suficiente luz para desarrollarse. Para solucionar esos problemas los armarios de cultivo suelen adquirirse junto a kits de iluminación y ventilación que hacen que todo vaya acorde. Es recomendable que reviséis la instalación eléctrica para que no haya fallos de sobrecarga que arruinen el cultivo.

Estructura

estructura armario de cultivo
estructura armario de cultivo

Los armarios suelen venir con una estructura de varas de metal que se encajan hasta formar una estructura similar a un invernadero, pero cubierto por una tela opaco por fuera, para no dejar escapar la luz, y reflectante por dentro, para potenciar al máximo el aprovechamiento de los lúmenes y obtener la mayor cosecha posible.

Los pasos a seguir son:

1. Abre el paquete y extrae todas las piezas, dejándolas de forma ordenada para no perder ninguna de ellas ya que, aunque puedan parecer pequeñas e insignificantes, luego serán imprescindibles.

2 Extrae la caja de instrucciones y repasa las instrucciones. Parece una tontería, pero te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.

3 Las varas de metal vienen con un diseño que permite ensamblarlas entre sí con facilidad, simplemente se encajan y se ejerce un poco de presión para que acoplen bien. Posteriormente se van ensamblando entre sí con codos o esquineras que suelen ser de plástico, y se va configurando la estructura del espacio interior.

4 Comenzad montando con las varas el cuadrado de la base, luego las cuatro columnas en cada esquina, para luego poder colocar la base superior.

5. Extender la lona y colocarla sobre el armario, haciendo fuerza hasta que quede ceñida sobre la estructura. Tened en cuenta también que la parte reflectante siempre va hacia el interior del cultivo, así como la salida para el tubo de extracción siempre va arriba.

6. Cuando ya tengas la estructura cubierta, introduce la vara de metal cruzada en el interior de forma horizontal, pieza clave para sostener la luminaria. Una vez montado todo esto, cierra las cremalleras de la tela del armario para dejarla completamente ajustada.

7. Cuelga el foco de la barra horizontal del interior. Unas poleas pueden ser muy útiles para hacerlo de forma segura y poder modificar posteriormente la altura del foco con facilidad.

8. Por último, monta el resto de aparatos eléctricos que explicamos a continuación.

Luminaria

bombilla, reflector y balastro
bombilla, reflector y balastro

Una vez montada dicha estructura, se cuelga la bombilla junto al reflecto mediante unas poleas. Lo más cómodo es comprar la bombilla junto al reflector y el balastro para asegurarnos un perfecto funcionamiento. Tened en cuenta también que será necesario un temporizador que encienda y apague la luz todos los días en el momento escogido.

Ventilación

extractor y filtro
extractor y filtro

Una vez montada la estructura y la luminaria, faltaría montar el sistema de ventilación, que consiste básicamente en un intractor que introduce aire limpio del exterior, y un extractor que extrae el aire viciado. El volumen de aire que mueve el sistema de ventilación debe ir también acorde a la potencia de la luz, el tamaño de armario y el número de plantas. A este sistema se le suele añadir un filtro de carbono activo que depura los olores para hacer imperceptible el cultivo. Por último, hay que señalar que, al igual que con la luminaria, será necesario un temporizador que apague y encienda la ventilación.

Macetas y plantas

macetas y bandeja
macetas y bandeja

Una vez tenemos montado todo lo anterior, ya solo queda colocar las macetas con el sustrato y las plantas. Es muy recomendable emplear una bandeja de plástico que se colocará bajo de las macetas para retener toda el agua que filtran las macetas y poder limpiar el espacio interior con facilidad. Tened en cuenta que la limpieza es un aspecto esencial en el cultivo interior, de lo contrario pueden aparecer ácaros y plagas de todo tipo.

Piezas básicas en un armario de cultivo

  • Estructura de metal
  • Papel reflectante
  • Bombilla
  • Reflector
  • Balastro
  • Cableado
  • Intractor
  • Extractor
  • Bandeja
  • Macetas
  • Temporizadores

Construir vuestro propio armario de cultivo

Otra opción es realizar vosotros mismo el espacio interior mediante tela reflectante y cualquier estructura que se os ocurra. Existen una infinidad de métodos que quedan a la imaginación del cultivador. En Gea Seeds tenemos tutoriales en los que os contamos cómo podéis montar vuestro propio armario de cultivo.

Este ha sido un breve repaso a los armarios de cultivo, su función y los pasos para montar uno. Si tenéis alguna duda, dejad vuestro comentario y os contestaremos con la mayor brevedad posible.

ARTÍCULOS SIMILARES

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

EQT S.L.U. actúa como se responsable de los datos que se recabaran en el presente blog. La finalidad es mostrar su comentario en el post, cuya base jurídica es su consentimiento expreso del articulo 6.1.a. RGPD. Se pueden ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, supresión, limitación, portabilidad de datos u oposición dirigiéndose a la dirección postal o al correo electrónico. Con el checkbox Das tu consentimiento para el recabado de los datos volcados aquí, admitiendo que los mismos son verídicos, exactos y fiables, aceptando haber leído la política de privacidad.

Últimos Artículos

ARTÍCULOS SIMILARES

SOCIALSEEDS


BLOG CANNÁBICO GEASEEDS

Logo +18

Blog oficial de Gea Seeds. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Tienes productos en tu carrito

Acceso exclusivo mayores de edad (+18) y uso de Cookies.

El contenido de geaseeds.com en España es para mayores de 18 años, consulta la legislación en tu país y respétala. Gea Seeds no se hace responsable en cada país de un uso indebido o en contra de la ley de los productos que comercializamos, nuestra empresa cumple con la legislación española. Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, siguiendo con la navegación estás aceptando su uso y nuestra política de cookies.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://pre.geaseeds.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://pre.geaseeds.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.